UMA 2025 : $ 113.14

Calculadora UMA México 2025: Convierte pesos a UMA y UMA a pesos mexicanos

Actual: 2025
$
MXN

Historial de conversiones

No hay conversiones recientes

¿Qué es la UMA?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales.

Creada en 2016, la UMA sustituyó al esquema de "Veces Salario Mínimo" (VSM) para desligar las obligaciones fiscales de los aumentos al salario mínimo.

Actualización anual

El INEGI actualiza el valor de la UMA anualmente, considerando el incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El nuevo valor se publica en enero y entra en vigor el 1 de febrero.

Valores históricos de la UMA

Año Diario Mensual Anual
2025 $113.14 $3,439.46 $41,273.52
2024 $108.57 $3,300.53 $39,606.36
2023 $103.74 $3,153.70 $37,844.40
2022 $96.22 $2,925.09 $35,101.08
2021 $89.62 $2,724.45 $32,693.40
2020 $86.88 $2,641.15 $31,693.80
2019 $84.49 $2,568.50 $30,822.00
2018 $80.60 $2,450.24 $29,402.88
2017 $75.49 $2,294.90 $27,538.80
2016 $73.04 $2,220.42 $26,645.04
El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.

Preguntas frecuentes sobre UMA y conversiones

  • ¿Cuánto equivale una UMA en 2025?

    A partir del 1 de febrero de 2025 el valor oficial publicado por el INEGI es:

    • UMA diaria: $113.14 MXN
    • UMA mensual: $3,439.46 MXN
    • UMA anual: $41,273.52 MXN

    Fuente: INEGI

    La UMA se actualiza cada año con la variación del INPC de diciembre; nuestra calculadora se sincroniza automáticamente en cuanto INEGI libera el nuevo dato.

  • ¿Cómo convierto un monto expresado en UMAs a pesos (y viceversa)?

    Utiliza la fórmula:

    Monto en pesos = UMAs × UMA diaria vigente

    Para el camino inverso, divide el importe en pesos entre 113.14.

    Nuestra herramienta lo hace por ti en tiempo real y siempre usa la UMA correcta para la fecha que selecciones.

  • ¿Cómo determino el importe de una multa fijada en UMAs?

    1. Identifica cuántas UMAs establece la norma sancionadora.
    2. Selecciona el año fiscal correspondiente (evita aplicar la UMA de 2025 a infracciones de años anteriores).
    3. Multiplica las UMAs por el valor diario de ese año.
    4. Si la norma exige "meses" o "años" de UMA, multiplica primero por 30.4 (mes) o por 12 (año) antes de pasar a pesos.
  • ¿Puedo usar la UMA para calcular mi crédito Infonavit?

    Sí. Desde 2021 los créditos denominados en VSM migraron gradualmente a UMA. Introduce tu saldo en UMAs y obtendrás la equivalencia exacta en pesos.

    Recuerda que la conversión oficial se hace el 1 de enero de cada año; valida siempre con tu estado de cuenta o el simulador del propio Infonavit.

  • ¿Cuál es la diferencia entre el valor diario de la UMA y el salario mínimo?

    Concepto (2025) Importe diario ¿Para qué se usa?
    UMA $113.14 Base para multas, impuestos, créditos, pensiones, etc.
    Salario mínimo general $278.80 Remuneración mínima por jornada laboral.

    La UMA es independiente del salario mínimo desde 2016 para que los aumentos salariales no encarezcan las obligaciones fiscales y regulatorias.

  • ¿Cómo usar la calculadora fiscal México para deducciones y trámites?

    1. Selecciona el trámite (multas de tránsito, pensión alimenticia, deducción de aportaciones, etc.).
    2. Ingresa el número de UMAs que señale la ley o el juez.
    3. El módulo convierte a MXN y, si lo solicitas, ajusta para la fecha exacta de la operación.
    4. Descarga el comprobante en PDF o envíalo por e-mail con sello de tiempo SHA-256.
  • ¿Cómo obtengo la conversión UMA → MXN actualizada al instante?

    Abre el "Convertidor UMA" en nuestra plataforma, escribe la cantidad y elije el año. El resultado aparece de inmediato y puedes copiarlo con un clic.

    El valor se cachea 24 h y se revalida contra el API del INEGI cada madrugada.

  • ¿Para qué trámites puedo usar la UMA?

    • Multas federales, estatales y municipales (tránsito, Profeco, Condusef).
    • Créditos Infonavit/Fovissste e hipotecas bancarias denom. en UMA.
    • Contribuciones al IMSS/ISSSTE y cálculo de pensiones.
    • Impuestos y derechos (por ejemplo, pasaporte, registro de marcas).
    • Pensiones alimenticias y obligaciones civiles.
    • Umbrales de actividades vulnerables (LFPIORPI): avisos, identificación del cliente, límites de efectivo.